Filósofo alemán del siglo XX, padre del existencialismo ontológico
Martin Heidegger nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Alemania, y falleció el 26 de mayo de 1976. Estudió teología y filosofía, y más tarde enseñó en las universidades de Friburgo y Marburgo. Fue una figura clave en la filosofía continental, especialmente por su obra fundamental Ser y tiempo (1927).
Su filosofía se centra en la pregunta por el ser (Seinsfrage), una reflexión profunda sobre el sentido del ser. Propone una crítica radical al olvido del ser en la tradición filosófica occidental.
“La esencia del ser humano radica en su existencia.” — Ser y tiempo
“El lenguaje es la casa del ser.” — Carta sobre el humanismo
Heidegger introduce el concepto de Dasein, el ser-en-el-mundo, que describe la condición humana como existencia abierta al mundo y a la comprensión del ser.
Ser y tiempo es una de las obras filosóficas más influyentes y complejas del siglo XX. En ella, Heidegger desmantela la metafísica tradicional para abordar la pregunta por el sentido del Ser a través de un análisis de la existencia humana (Dasein). Para una guía detallada y visual de sus conceptos clave, explora nuestra página dedicada.
Explorar el análisis detalladoHeidegger vivió entre las dos guerras mundiales y fue influido por el colapso cultural y espiritual de Europa. Su pensamiento se desarrolló en diálogo con la fenomenología de Husserl, el idealismo alemán y el existencialismo.