1848-1925 | Padre de la Lógica Moderna
Friedrich Ludwig Gottlob Frege nació el 8 de noviembre de 1848 en Wismar, Mecklemburgo-Schwerin, y murió el 26 de julio de 1925 en Bad Kleinen. Matemático, lógico y filósofo alemán, es considerado el padre de la lógica matemática moderna y uno de los fundadores de la filosofía analítica.
Nace en Wismar, hijo de Alexander Frege y Auguste Bialloblotzky.
Estudia matemáticas, física y filosofía en Jena y Gotinga.
Obtiene su doctorado en matemáticas en Gotinga con una tesis sobre geometría.
Publica "Begriffsschrift", obra revolucionaria que establece los fundamentos de la lógica moderna.
Publica su obra fundamental sobre filosofía de las matemáticas.
Russell le comunica la paradoja que destruye su sistema lógico, momento crucial en su carrera.
Muere en Bad Kleinen, siendo reconocido póstumamente como genio de la lógica.
Frege fue el principal defensor del logicismo, la tesis de que las matemáticas se reducen a la lógica. Su proyecto consistía en demostrar que toda la aritmética podía derivarse de principios puramente lógicos.
Una de sus contribuciones más importantes a la filosofía del lenguaje es la distinción entre Sinn (sentido) y Bedeutung (referencia o significado).
Frege revolucionó la comprensión lógica introduciendo la distinción entre función y objeto, extendiendo la noción matemática de función al ámbito lógico.
Frege trabajó durante un período de crisis en los fundamentos de las matemáticas. Los descubrimientos de geometrías no-euclídeas y las dificultades con los infinitos en el análisis generaron la necesidad de mayor rigor lógico.
La filosofía alemana del siglo XIX estaba dominada por el idealismo (Hegel, Schelling) y comenzaba a surgir una reacción hacia mayor cientificidad y rigor lógico. Frege fue pionero en esta transición hacia la filosofía analítica.
Frege inició lo que se conoce como la "revolución lógica" en filosofía, estableciendo nuevos estándares de precisión y rigor que influirían en toda la filosofía del siglo XX.
El trabajo de Frege fue fundamental para el desarrollo de: